Programas y cursos abiertos a inscripción
CoopNEXT: Cooperativas de trabajo en el rural
Un programa integral para crear y consolidar cooperativas de trabajo en entornos rurales
Este programa está diseñado para acompañar a grupos emergentes del rural, por pequeños que sean, que desean transformar necesidades locales en negocios sostenibles, democráticos y compatibles con una vida familiar y comunitaria sana.
El foco está en las herramientas reales que permiten a pequeños grupos organizarse, formalizarse y gestionar proyectos económicos cooperativos con sentido y eficacia. Se parte de un programa formativo que se acompaña de un trabajo de counseling con los emprendedores, sus familias y el entorno para que los emprendedores mejoren su funcionamiento y hagan de su coop una parte del metabolismo familiar y colectivo.
Culmina con acompañamiento técnico y comercial en las primeras fases de vida de la cooperativa de trabajo.

¿Qué hace diferente a CoopNEXT?
🏡 Pone su foco en el rural, partiendo de necesidades detectadas por ayuntamientos, planes de desarrollo y vecinos. Aprenderás a analizar estas oportunidades para descubrir y cuantificar la viabilidad y sostenibilidad de la actividad.
🧑🏻🍼 Aúna formación y asesoramiento técnico en gestión y financiación cooperativa, con un verdadero proceso de counseling a las familias y personas del entorno directo para que el proyecto pueda entenderse como un aporte y una causa común en la que toda la familia comparte responsabilidades en distintos grados.
🤝 Acompaña a los emprendedores en la puesta en marcha y las primeras ventas, dándoles consejo y fortaleciendo sus capacidades.
☀️ Al acabar el programa, los nuevos cooperativistas son parte de una red de apoyo local con otros emprendedores cooperativos como ellos y el apoyo de la Fundación Repoblación.

Itinerario formativo
Módulo 1: Organización cooperativa
- Principios prácticos de organización cooperativa
- El grupo fundador y su entorno directo: claves, técnicas de decisión, organización
- Principios y formas de organización efectiva del trabajo cooperativo
- El marco legal: las leyes de cooperativas, qué permiten y qué no
- Taller de elaboración de estatutos
Módulo 2: Negocios cooperativos
- Cómo traducir necesidades en negocios sostenibles
- Contabilidad, planificación y marketing para comuneros
- Plan de negocios, plan de tesorería y cálculo de inversiones
- Fuentes de financiación: crowdfunding local y ayudas europeas
Módulo 3: Capacidades digitales
- Lo que todo el mundo debería saber sobre desarrollo de software
- Uso de IA para desarrollos web de bajo coste
- Uso de IA para testar modelos de negocio y ajustar planes de negocio
- El ecosistema logístico digital
Módulo 4: Talleres prácticos vinculados al territorio
- Reactivación económica local (Diputación de Badajoz, 2024)
- Comercialización online de productos agroganaderos locales
- Servicios digitales para hostelería y turismo rural
- Servicios a mayores: atención, plataformas accesibles, cuidados
- Oportunidades detectadas por ayuntamientos y alumnado
Socios
Patrocinadores
¿Te interesa?
Apúntate a los cursos o consúltanos sin compromiso
📞 611 468 102
✉️ fundacion@repoblacion.ong
✉️ contacto@maximalismo.org
Dinamizadores cooperativos

Formación a distancia personalizada para transformar entornos urbanos o rurales de forma cooperativa
Un curso presencial online y personalizado para quienes quieren dinamizar sus entornos, rurales o urbanos, mediante el desarrollo del tejido cooperativo.
Aprende a detectar y analizar necesidades y darles una respuesta sostenible involucrando al entorno en la construcción de una solución colectiva y productiva.
Sesiones
1. Necesidades colectivas, necesidades comunitarias
- Conceptos de partida
- Entendiendo las necesidades del entorno
- ¿Por dónde empezar?
- Metas, herramientas y objetivos
2. Las formas del trabajo colectivo
- De las migas a las cooperativas de consumo
- De la andecha a la cooperativa de trabajo
- De la casa salchicha a las cooperativas de vivienda en derecho de uso
- De las aglomeraciones cooperativas a los grupos cooperativos
3. El mercado y el capital
- El capital, las empresas y las cooperativas
- Del capital al comunal
- El mercado y los cooperativistas
- La contabilidad y los cooperativistas
4. Herramientas de análisis
- Los objetivos de impacto comunitario
- El modelo social
- El plan económico
- El plan de transformación
Socios
¿Te interesa?
📞 611 468 102
✉️ contacto@maximalismo.org